You are currently viewing ¿Qué producto de supermercado no necesita refrigeración pero la mayoría de las personas lo guarda en el refrigerador?

¿Qué producto de supermercado no necesita refrigeración pero la mayoría de las personas lo guarda en el refrigerador?

¿Alguna vez abriste tu refrigerador y notaste que hay productos que no deberían estar ahí? No eres el único. Muchas personas colocan alimentos en el refrigerador por costumbre, aunque no lo necesitan. Un ejemplo común: los tomates. Aunque solemos refrigerarlos, en realidad conservan mejor su sabor y textura a temperatura ambiente.

En esta guía descubrirás:

  • El impacto de guardar alimentos dentro o fuera del refrigerador, y cuál es la mejor opción.
  • Cómo la refrigeración afecta el sabor y la frescura de ciertos productos.
  • Qué alimentos comunes, como los tomates, se conservan mejor fuera del refrigerador.

Conocer el almacenamiento adecuado evita el desperdicio y mejora el sabor y la calidad de los alimentos. ¡Tenemos los secretos para ayudarte!


¿Por qué refrigeramos alimentos que no lo necesitan?

Costumbre y comodidad. Muchos crecimos viendo ciertos alimentos en la nevera, y repetimos ese hábito sin cuestionarlo. Se asume que refrigerar equivale a mantener la frescura, pero no siempre es así.

Por ejemplo, los plátanos, tomates y el pan pierden sabor, textura e incluso aroma cuando se guardan en frío. Entonces, ¿el refrigerador es realmente el mejor lugar para todo?


El caso de los tomates

¿Qué pasa cuando refrigeras tomates?

Aunque los tomates son sabrosos y versátiles, el frío no les sienta bien. Esto es lo que sucede al ponerlos en la nevera:

  • Pérdida de sabor: El frío atenúa el aroma y dulzura natural del tomate.
  • Cambio de textura: La humedad interna se rompe, dejándolos blandos o harinosos.
  • Maduración más lenta: Se interrumpe el proceso natural, resultando en sabores apagados.

La mayoría los refrigera para evitar que se pasen de maduros, pero hay mejores formas de conservarlos sin afectar su sabor.


¿Cómo conservar los tomates correctamente?

  • Tomates verdes o no maduros: Déjalos a temperatura ambiente, lejos de la luz directa.
  • Tomates maduros: Puedes refrigerarlos por 1–2 días si están muy maduros. Pero para disfrutar su sabor, deja que alcancen la temperatura ambiente antes de comerlos.

Otros productos que refrigeramos (¡pero no deberíamos!)

1. Plátanos

¿Por qué no deben ir al refrigerador?

Los plátanos se cultivan en climas cálidos. El frío altera sus enzimas naturales, haciendo que la piel se oscurezca aunque el interior esté en buen estado.

Efectos del refrigerador:

  • La cáscara se vuelve negra.
  • La maduración se detiene.
  • El exceso de humedad genera una textura blanda.
  • El sabor se deteriora.

Almacenamiento ideal: A temperatura ambiente, lejos del sol. Para conservarlos mejor, separa los plátanos de la penca. Si se maduran demasiado, pélalos y congélalos para batidos, pan de plátano o panqueques.


2. Pan

¿Por qué refrigerarlo es un error?

Refrigerar el pan acelera su descomposición. El aire frío cambia el almidón, lo que hace que se vuelva duro y pierda aroma.

Efectos del refrigerador:

  • Se seca rápidamente.
  • Pierde suavidad y aroma.
  • Sabe rancio y se desmigaja.

Almacenamiento ideal: Guárdalo a temperatura ambiente en una caja para pan o bolsa sellada. Si no vas a comerlo pronto, congélalo y tuéstalo directamente desde el congelador.


3. Cebollas

¿Qué hace el refrigerador?

Las cebollas absorben humedad en la nevera, lo que las ablanda y genera moho. El frío intensifica los compuestos de azufre, afectando su olor y sabor.

Almacenamiento ideal:
Guárdalas en un lugar fresco, seco y ventilado, como una despensa.
Usa bolsas de malla transpirables.
Mantenlas lejos de las papas, ya que estas liberan humedad y gas que acelera su deterioro.


4. Papas

¿Por qué no deben refrigerarse?

El almidón de las papas se transforma en azúcar con el frío, alterando el sabor (las vuelve dulces) y afectando su cocción.

Problemas del frío:

  • Sabor dulce y arenoso.
  • Se oscurecen al freírlas.
  • Quedan blandas al hervirlas o hacer puré.

Almacenamiento ideal:
Guárdalas en un lugar oscuro, seco y fresco, como una alacena. Usa sacos de papel o yute, nunca plástico, ya que este retiene humedad.


5. Granos de café

¿Por qué el frío arruina el café?

Aunque parezca buena idea, la nevera añade humedad y olores que dañan el sabor. Los granos absorben aromas de otros alimentos como ajo o queso.

Efectos del frío:

  • Se diluye el sabor.
  • Los granos se ablandan o endurecen.
  • Se pierde el aroma.

Almacenamiento ideal:
Mantén los granos en un lugar seco, oscuro y fresco, en un recipiente hermético. Muélelos solo cuando estés listo para preparar el café.


Entendiendo la temperatura del refrigerador

Aunque asociamos el refrigerador con limpieza y frescura, no todos los alimentos necesitan frío. La clave está en balancear la humedad y el flujo de aire.


Alimentos que deben ir al refrigerador:

  • Lácteos: leche, queso, yogur
  • Carnes: pollo, pescado
  • Verduras de hoja verde y hierbas frescas

Alimentos que sufren en el refrigerador:

  • Hierbas como albahaca
  • Frutas de hueso como duraznos y ciruelas (a menos que estén muy maduras)
  • Frutas tropicales como mangos y piñas

¿Por qué importa cómo guardas tus alimentos?

Además del sabor y textura, el mal almacenamiento provoca desperdicio. Según la FAO, un tercio de la comida mundial se desperdicia, en gran parte por conservarla mal.

Cambiar tus hábitos te ayudará a:

  • Reducir el desperdicio y ahorrar dinero.
  • Mejorar la calidad de los alimentos.
  • Disminuir el impacto ambiental.

Consejos para guardar tus compras correctamente

1. Ordena al llegar del súper

Clasifica los alimentos al desempacar. Los que van al refrigerador (como lácteos y carnes) deben guardarse de inmediato. Separa verduras y productos de despensa.

2. Usa recipientes herméticos

Ayudan a mantener la frescura y humedad, alargando la vida útil de frutas y verduras.

3. Crea una sección de “Usar pronto”

Coloca en un espacio visible los alimentos por vencer. Así, no los olvidarás.

4. Educa a tu familia o compañeros

Comparte estos consejos para que todos colaboren en conservar mejor los alimentos.


Preguntas frecuentes

1. ¿Se pueden refrigerar tomates maduros?
Sí, pero solo por 1–2 días. Deja que vuelvan a temperatura ambiente antes de comerlos.

2. ¿Los plátanos deben ir en el refrigerador?
No. El frío detiene su maduración y oscurece la cáscara.

3. ¿El pan se conserva mejor en el refrigerador?
No. Se seca más rápido. Guárdalo a temperatura ambiente o congélalo.

4. ¿Puedo guardar cebollas con papas?
No. Las papas emiten humedad y gases que hacen que las cebollas se pudran más rápido.

5. ¿Es bueno refrigerar los granos de café?
Para nada. La humedad y los olores dañan el sabor. Mejor guárdalos en un frasco sellado a temperatura ambiente.


Tu refrigerador no es la solución para todo

Saber qué alimentos conservar fuera del refrigerador mejora su sabor y calidad. Ahora sabes que productos como los tomates, plátanos o el pan están mejor en la despensa.

Consejo: Si hoy mismo cambias tu forma de almacenar alimentos, notarás una diferencia en el sabor.
¿Quieres más tips fáciles para tu cocina? ¡Suscríbete a nuestro boletín!